«Námanor» de Aldo A. Berríos

Portada_kindle3Bienvenidos a un mundo fuera del tiempo
Námanor es un reino mágico, una civilización repleta de optimismo y majestuosidad encapsulada en medio del tiempo. Este paraíso pondrá a prueba su gente, disolviéndolos con un fuego nacido de la ambición. Sin embargo, en el horizonte despertará una sombra para cambiar el curso de la historia, un poderoso y ancestral ser que se codea con las montañas.

Aldo A. Berríos construye un universo fantástico que exige un lector valiente, dispuesto a acompañarlo en una aventura tejida por invenciones prodigiosas, profecías, fenómenos de diversa índole y alteraciones de nuestro sentido del tiempo. Tras la última página, aguarda el premio reservado a quienes conquistan el verdadero oro de los mitos: la madurez de la propia conciencia.

Páginas: 170

Formato: papel / digital

Editorial: Forja.

Tuve que leer «Námanor» dos veces, lo confieso. La primera vez en papel, cuando me lo prestaron (¡gracias, Naty Pino!) y ahora en digital. Y ahora que lo leí en digital, entendí muchas más cosas que antes.

¿Saben ustedes lo importante que es que un libro esté bien construido, que el texto no se vea extensísimo y que no canse la vista el solo mirar una página? Bueno, con este libro me pasó eso.

Pero dejemos de lado el tema «maquetación», del que podría estar despotricando el día entero, y pasemos a la acción.

Sigue leyendo

Reseña: «La semilla del diablo» de Ira Levin

Rosemary Woodhouse y su marido, Guy, un actor que lucha por abrirse paso en su carrera, se mudan a un edificio de apartamentos neoyorquino signado por una fama ominosa y habitado por ancianos. Roman y Minnie Castavet, vecinos de la pareja, acuden a darles la bienvenida e intentan, por todos los medios, establecer relación con ellos. Rosemary se muestra renuente a frecuentarlos, no sólo porque los considera extraños sino también por los misteriosos ruidos procedentes de su apartamento. Guy, sin embargo, parece sentirse encantado con los Castavet. Poco después de que su marido haya conseguido un importante papel en Broadway, Rosemary queda embarazada y los Castavet empiezan a mostrarse especialmente interesados por su salud. Mientras se siente cada vez más enferma y aislada, Rosemary comienza a sospechar que los Castavet y sus amistades no son lo que parecen.

Páginas: 304.

Formato: papel

Editorial: Ediciones B.

Título original: Rosemary’s baby.

Escribiré esta entrada antes que olvide el libro por completo. Sí, mi memoria en un asco a veces.

«La semilla del diablo» es quizá la obra más recordada de Ira Levin, escritor neoyorkino nacido en 1929 y muerto en septiembre de 2007. Tiene una secuela que no tuvo tanto impacto como el primero y que no me llama la atención leer.

En esta historia vamos a encontrar a Rosemary y Guy Woodhouse, un joven matrimonio estadounidense, que decide instalarse en la antigua casa Bramford, residencia que cuenta con un largo historial de suicidios y sucesos extraños a su alrededor. Guy es un actor de poco renombre y Rosemary desea tener familia con él a toda costa. Sin embargo, no quiere dar el paso hasta que su marido logre afirmarse en su carrera.

Sigue leyendo

Reseña: «Aislados» de Megan Crewe

Un virus mortal asola la isla donde vive Kaelyn. Nadie comprende qué lo causa y no hay solución para sanar a los infectados. El gobierno decide establecer una cuarentena y nadie puede salir de la isla? ni volver a ella.Los que todavía están sanos tienen que luchar por conseguir provisiones si quieren sobrevivir y Kaelyn se enfrenta a una dolorosa realidad: tener que hacer lo indecible para salvar la vida de sus seres queridos.¿Cómo te enfrentas a un enemigo tan pequeño al que ni siquiera puedes ver?

Páginas: 304.

Formato: kindle

Editorial: Roca.

Título original: The way we fall.

¡Prometo no leer más distopías! ¡Lo prometo! En realidad, no, pero trataré de dejarlas de lado porque ya me estoy creyendo que algún virus puede acecharnos en cualquier minuto.

En la entrada anterior les conté de Partials, de Dan Wells, ¿no? Bueno, Aislados vendría siendo casi como una precuela de Partials, sin el tema de las guerras con los parciales (aka casi humanos). En la isla donde vive Kaelyn, una chica al menos diferente al de todas las heroínas de ahora (de hecho es la primera heroína que leo que no es blanca), se ha levantado una alarma por un virus que ataca el cerebro de la gente (como en Virus Mortal, de James Dashner) y les hace perder la razón a medida que la enfermedad avanza. Se presenta primero como una picazón, luego como un resfrío común y finalmente como el virus que  nadie quiere contraer.

Sigue leyendo

Reseña: «Partials, la conexión» de Dan Wells

En 2076, en un mundo devastado por la guerra, los seres humanos están al borde de la extinción y la clave de la supervivencia está en manos de una chica de 16 años.La Humanidad está a punto de desaparecer tras haber perdido la guerra con los Parciales (seres creados con tecnología genética, idénticos a nosotros). Los humanos sobrevivientes fueron reducidos a unos pocos miles por el RM, un virus letal utilizado como arma biológica, al cual solo parte de la población es inmune. Los habitantes se concentraron en Long Island y, aunque los Parciales se han retirado misteriosamente, su amenaza persiste. Pero lo peor es que en once años no ha habido un solo bebé que haya sobrevivido al RM.
Kira Walter, una estudiante de medicina de dieciséis años, se encuentra en la línea de fuego en esta batalla. Es testigo de los estragos que causa el RM y también de las leyes de embarazo obligatorio, que han llevado a la ciudad a las puertas de una guerra civil. En la desesperada búsqueda por salvar la continuidad de su raza, Kira descubrirá que la supervivencia de humanos y Parciales dependerá de sus esfuerzos por comprender la conexión entre ambos, algo que el mundo ha olvidado… o quizás nunca supo que existía. En el camino develará varios misterios y un secreto que va más allá de las luchas por el poder, el control y la conservación. ¿Rebeldía u obediencia? ¿Autoritarismo o revolución? La respuesta parece ser una sola: libertad. Pero, ¿a qué precio?

Opinión personal: 

Entre las distopías que merecen la pena está Partials, la conexión, del estadounidense Dan Wells. Una de tantas, que sin embargo se lleva las palmas al saber manejarse con maestría entre los tópicos de la ciencia ficción, sin llegar a ser aburrida o muchas veces vista.

Kira Walker es una enfermera en la maternidad de Long Island, dónde la mayor parte del tiempo ve como los recién nacidos mueren a las pocas horas, sin que hayan encontrado la cura a aquello que los aqueja: el virus del RM. Un virus que mató al 99% de la población y que dejó a los sobrevivientes en esta pequeña isla estadounidense. Kira tiene 16 años (la edad común entre la mayoría de las protagonistas de esta nueva generación de novelas), un grupo de amigos que también han sobrevivido al virus y que están «conformes» con la vida que les ha tocado hasta ahora. Sin embargo, Kira quiere más… sobre todo cuando se entera que su amiga está embarazada.

Y es que la inmejorable medida para que la población crezca y se pueda hallar una cura contra el virus, es que las chicas se embaracen al llegar a los 18, ya sea con una fecundación natural o una asistida. Da igual, la idea es tener millones de posibilidades de encontrar, de entre todos los bebés muertos, uno que sea capaz de sobrevivir al virus, y que le dé esperanza a la disminuida humanidad.

Sigue leyendo

Reseña: «Drácula» de Bram Stoker

Jonathan Harker ha sido contratado por un misterioso conde que habita en un castillo de la lejana Rumania. Para Harker, ese viaje representa una inusitada aventura jamás imaginada en su honrosa y rutinaria vida como ayudante en un bufete de abogados.
La señorita Mina, prometida de Jonathan, es una mujer muy inteligente, bella y escrupulosa a quien le cambiará la vida radicalmente. El conde la acecha.
El conde Drácula es un hombre sabio, enigmático y eterno, cuya sed insaciable de venganza y poder lo ha llevado a desarrollar un plan para salir de su tierra milenaria hacia Londres en pos de nuevas almas.
Esta novela clásica de Stoker conjuga aventura, terror, misterio y por momentos desborda erotismo y sensualidad, lo que resulta sorprenderte en su época. Hoy sigue ofreciendo al lector sorpresa y fascinación dentro de la mejor literatura.

Opinión personal:

¿Les gustan las novelas de vampiros? ¿Se leyeron todo Twilight? ¿Toda Vampire Academy? ¿Vieron todas las temporadas de Vampire’s diaries? ¿Leyeron Drácula? ¿No? Entonces no han leído nada sobre vampiros.

Sí, así de tajante soy, porque si no han leído Drácula, ni Anne Rice se los perdona.

Sigue leyendo

Comentario: «Experiencia editorial de un escritor novato. Literatura chatarra»

Hace muchos años atrás, por ahí por el 2009, subí al 3er piso de la facultad de letras de la universidad donde estudiaba y al pasar descubrí un anuncio en un tablón en la pared que decía: «Se necesitan escritores». Raro, dije yo, pero me causó mucha curiosidad. Me llevé el papel a casa y escribí a la dirección que ponía el anuncio.

En ese entonces terminaba de escribir la que es hasta ahora mi primera novela terminada: «La maldición del inquisidor». Texto que me tomó alrededor de cinco años llevar a cabo. Como nueva en todo esto, no sabía cómo partir en este pequeño mundillo editorial, soñaba en grande y puse mis expectativas en este nuevo proyecto llamado Muza editions Canadá.

Por cierto, este post no busca menospreciar a Muza ni nada por el estilo. Ello no va por ahí.

El tema es que antes de mandarle mi manuscrito, interrogué al editor responsable en ese entonces sobre la veracidad del documento. Es decir, estaba bien reticente a entregarle mi trabajo de cinco años a un completo desconocido que partía con un proyecto y ni siquiera podía ver su rostro o tener noción de dónde se encontraba. Me di por satisfecha casi completamente cuando me mostró el registro de que la empresa era legal y que todo funcionaba en orden.

Sigue leyendo